III Symposium internacional IEPSA Políticas Educativas del Futuro
18, 19 y 20 de febrero de 2025
Facultad de Educación Universidad de Zaragoza
Objetivos
- Divulgar un análisis socio-crítico, desde los conocimientos y las experiencias, de las “Política Educativas” aplicadas desde el ámbito estatal, europeo y mundial.
- Presentar una propuesta de “Política Socioeducativa” vigente en el panorama europeo y puesta en marcha en 27 ciudades post-industriales para diseñar la Europa del futuro.
Programa
- Martes 18 de Febrero, 16:30 h:
Bienvenida y Presentación del Symposium
Conferencia: “Pedagogía social Iberoamericana. De la acción profesional a las políticas socioeducativas”, a cargo María Victoria Pérez de Guzmán, Profesora Pedagogía Social en la Universidad Pablo Olavide. - Miércoles 19 de Febrero, 17:00 h:
Conferencia: “Toma de conciencia, activación e implicación de la ciudadanía, anónima y referente, en el marco de una gobernanza más democrática, hacia un desarrollo más humano y sostenible”, a cargo de Roberto San Salvador del Valle Doistua, Cities Katedra Director Universidad de Deusto. - Jueves 20 de Febrero, 17:00 h:
Conferencia: “Urgentes e indispensables: Otras Políticas Educativas para Futuros Sustentables y Equitativos, a cargo de Gustavo E. Fischman, Professor & Director Scholarly Communications Group, Mary Lou Fulton College for Teaching and Learning Innovation.
El Instituto de Educación sobre Políticas Socioeducativas en Aragón (IEPSA) está comprometido desde su origen, en el año 2002, con la investigación y el análisis de las políticas públicas que afectan al mundo socioeducativo. Desde el 2003/09, se centró en el conocimiento y recopilación de proyectos de intervención socioeducativa de la Comunidad Autónoma de Aragón. Posteriormente, entre 2009/18, enfocó su tarea a la valoración y reflexión sobre las Políticas Socioeducativas que sustentaban a dichos proyectos y programas.
En los últimos años, desde 2018/24, se ha realizado un esfuerzo significativo en el análisis de la repercusión directa de dichas políticas públicas relacionadas con las acciones que realizan para solucionar los problemas socioeducativos que afectan a la vida diaria de los ciudadanos, y consecuentemente a los logros conseguidos en estos años y más allá de los cambios normativos.
En el 2024/25 este “Observatorio permanente” propone para el presente curso dar a conocer y divulgar las posibles claves de futuro en el ámbito de las políticas educativas, desde la perspectiva de las investigaciones y reflexiones desarrolladas en los últimos veinte años, y para cuya finalidad se ha invitado a a tres de las personalidades más relevantes del mundo académico a nivel nacional e internacional, como máximos responsables de Revistas Científicas de Análisis de Políticas Educativas y Socioeducativas más significativos hoy.
Desde esta inquietud social y científica se ha estructurado el Symposium con sendas “Conferencias Magistrales” de carácter público por parte de cada uno de los tres expertos de las instituciones más importantes actualmente en el campo, tras las cuales se desarrollarán unos “Debates de Reflexión” de carácter privado entre los miembros del Instituto con cada uno de los conferenciantes.
Destinatarios
Conferencias dirigidas al público universitario de nivel alumnado, egresado, docente académico e investigador. También a todos aquellos invitados institucionales, planificadores de administraciones públicas y profesionales del Tercer Sector (empresas y entidades privadas).
