I Coloquio estatal de acción socioeducativa
Inscripciones
Más información:
21, 22 y 23 de mayo de 2025
Facultad de Comunicación y C. Sociales (Campus de Villanueva de Gállego)
Programación
1. LAS CONFERENCIAS PARA UNA PROSPECTIVA DE FUTURO
- Confe. I: “Políticas Educativas para una nueva era”.
Profesor Dº Jordi Collet, de la Universidad de Vic. - Confe. II: “Ideas simples sobre algunos retos socioeducativos actuales”.
Catedrático Emérito Dº Jaume Trilla de la Univers de Barcelona. - Confe. III: “De la Política a las Políticas (Socioeducativas) como un quehacer ético, pedagógico y social”.
Catedrático de Pedagogía Social de la U. de S Compostela.
2. LAS PONENCIAS PARA LA GENERACIÓN DEL DISCURSO
- Políticas Municipales: hasta aquí hemos llegado.
Profesor Dº Héctor Pose de la Universidad d’Coruña. - Proyecto Socioeducativo en los I.E.S. de Extremadura.
Profesor Dº Luis Pacha y Ex Jefe de Servicio del G. de Extremadura. - Política de Voluntariado desde el Gobierno de Aragón.
Ex Asesor Dº J, Ángel González del Dpto de B.S./G. de A. - “Voces que transforman: Participación Infantil y su impacto en las políticas públicas y en la comunidad”.
D.ª Mónica Villar de la U. de Valencia y Dº Héctor Melero de la UNED. - “Política de Acción Socioeducativa basada en pedagogía de Km 0”.
D.ª Alaitz Tresserras de la Facultad de Educación de Vitoria.
3. LOS PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS CONSOLIDADOS
- LA ASC/ Gestión SC y los procesos participativos en el desarrollo de la red de Centros Cívicos de Zaragoza.
Antolín Terés ex jefe coordinación de programas y centros Red de Centros Cívicos de Zaragoza. - Programas Referentes. Una experiencia de Memorización social con Juventud Extutelada.
Santiago Ruiz – Asociación Engloba (Málaga). - YEUF PROYET, Ciudadanía Europea e implicación de jóvenes.
Jon Etxebarria. Proyecto Navarra Nuevo futuro (Navarra). - Acción Socioeducativa Curricular en Mugica.
Aitor Giménez (Euskadi). - Proyecto Tejar desarrollo del Rio Tajo (Fondos Feder).
Joao Serrano Monteiro. Cofradia Iberica del Tajo (Castilla y León). - Proyecto RURALTEC, Centro de Innovación Territorial.
Toni Collado. Presidente Fundación del Olmo (Alto Turia, Valencia). - Proyecto “Camina Vitamina” del Ayuntamiento de Alfafar (Valencia).
Laura Martínez. Coordinadora de Estrategia Municipal de Salud Publica Ayuntamiento Alfafar.
4. LAS ACCIONES RELEVANTES QUE BUSCAN SOLUCIONES
Introducción
El IEPSA desde su origen en 2002 está comprometido con la investigación y el análisis de las políticas públicas que afectan a la praxis socioeducativa. Desde el 2003/09 se centró en el conocimiento y recopilación de los Proyectos de Intervención Socioeducativa vigentes en Aragón. Posteriormente, entre 2009/18, enfocó su tarea a la valoración y reflexión de las Políticas Socioeducativas que sustentaban dichos proyectos y programas. Finalmente desde 2018/24 ha realizado un análisis de las repercusiones directas de dichas políticas públicas con relación a las acciones socioeducativas y coherentemente a los logros conseguidos más allá de los cambios normativos propuestos por la legislación.
A consecuencia de todo ello este “Observatorio Permanente” propone para el presente curso 24/25, como colofón a todo el trabajo desarrollado en el Plan de Trabajo 22/25, dar a conocer y divulgar las posibles claves de futuro necesarias en el ámbito de las Políticas Socioeducativas y convoca para ello a todos los interesados al I Coloquio Estatal de Acción Socioeducativa como una plataforma de encuentro e intercambio de profesionales, docentes e investigadores del Sector y todo ello a través de la presentación de Ponencias, Proyectos Acción Socioeducativa y Acciones Relevantes de carácter innovador.
En definitiva conseguir un Foro de Debate estatal de aprendizaje y reflexión, pensado en los responsables de las acciones socioeducativas actuales, desde las dimensiones de investigación, de formación y de acción, que permita a una sociedad en general preocupada por los cambios tecnológicos y mediáticos, aportar un granito de arena más en la implementación participativa de la ciudadanía en la resolución de los problemas existentes e igualmente en la búsqueda de algunas alternativas a la situación de desafección democrática.
Intención
- Realizar un “análisis sociocrítico de tendencias” de la acción socioeducativa con la finalidad de recuperar su praxis transformadora, desde la perspectiva de los saberes, los haceres y los “quehaceres” aportados desde las reflexiones académicas sobre las políticas educativas y sociales desarrolladas actualmente
- Presentar todo un “Abanico de Proyectos” estatal con una finalidad socioeducativa, lo más completo que se pueda y sustentados en la participación social de la ciudadanía y en una gobernanza democrática.
- Construir una serie de “Reflexiones para el Cambio” de carácter innovador que permitan orientar e implementar las necesarias políticas socioeducativas hacia la solución y mejora de los enormes retos que tenemos actualmente pendientes para conseguir como objetivo la transformación social pertinente.
